Modulo introductor sobre cooperativismo
Modulo introductorio
cooperativismo
El cooperativismo es un sistema basado en la asociación voluntaria de personas para trabajar de manera conjunta, con el objetivo de satisfacer necesidades comunes y promover el bienestar colectivo.
Las primeras imágenes al cooperativismo que podemos tener son:
-1761 en Escocia, las hilanderas de Fenwick formaron la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick.
-1844 se fundó la primera cooperativa moderna en Inglaterra,28 trabajadores de la industria textil de Rochdale fundaron la Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale.
Desde sus inicios el cooperativismo se basa en valores como:
-La igualdad: Permite que cada miembro tenga un voto y participe de manera equitativa en la toma de decisiones, garantizando así una distribución justa de beneficios y oportunidades para todos.
-La equidad: Implica reconocer y atender las diferencias individuales para asegurar que cada miembro reciba un trato justo.
-La solidaridad: Fomenta la ayuda mutua y el trabajo en conjunto para el bienestar común.
-La democracia: Garantiza que todos los miembros participen en la toma de decisiones de manera igualitaria.
Regulación Legal a Nivel Local de Las Cooperativas:
• Principios Internacionales: Basados en los 7 principios cooperativos de la ACI, que promueven la adhesión voluntaria, el control democrático y la participación económica, entre otros.
• Marcos Jurídicos Internacionales: La OIT, a través de recomendaciones, impulsa leyes que reconozcan la autonomía y naturaleza democrática de las cooperativas.
• Tendencias Actuales: Se observa una mayor exigencia en transparencia, gobernanza, fiscalización y adaptación a la digitalización.
Regulación Legal a nivel Nacional :
En Uruguay, el cooperativismo está regulado por la Ley General de Cooperativas N.º 18.407 (2008), que define los principios, tipos y funcionamiento de las cooperativas.
El INACOOP (Instituto Nacional del Cooperativismo) es el organismo encargado de promover, supervisar y apoyar al sector.
Las cooperativas tienen un trato fiscal diferenciado y están integradas al modelo de economía social del país.
Uruguay es considerado un referente regional por su marco legal sólido y su apoyo estatal al cooperativismo.
Ejemplo de cooperativa en Uruguay:
COVIAM es una cooperativa de vivienda por ayuda mutua en Uruguay, afiliada a FUCVAM. Se basa en el trabajo colectivo de sus socios para construir viviendas de forma solidaria.
Ejemplo de Cooperativa en Cerro Largo:
COLEME (Cooperativa de Lechería de Melo) es la cooperativa láctea más antigua de Uruguay, fundada en 1932. Ubicada en Melo, se dedica a la producción y comercialización de productos lácteos; siendo un pilar importante en la industria láctea y en la comunidad de Cerro Largo.
Comentarios
Publicar un comentario